top of page

El color rosa en la liturgia

Domingo Laetare
Este domingo es el Domingo Laetare, domingo de la alegría pues ya está cerca el día para festejar la Pascua del Señor.


En la liturgia católica, el color rosa es empleado en ocasiones muy específicas dentro del calendario litúrgico. Este color se utiliza en los ornamentos litúrgicos en dos momentos concretos del año: el tercer domingo de Adviento, llamado "Gaudete", y el cuarto domingo de Cuaresma, conocido como "Laetare". Su uso tiene un significado profundo, ya que estos domingos tienen la finalidad de recordar a los fieles que la celebración de la Navidad y la Pascua está próxima, marcando así una pausa en el rigor penitencial de estos tiempos litúrgicos y sirve para recordar a los ayunadores y penitentes sobre la cercanía de la Navidad y la Pascua.


El nombre "Gaudete" proviene de las palabras iniciales de la antigua antífona de entrada en latín de la Misa de ese día, que significa "alegraos". En este contexto, el color rosa se convierte en un símbolo de alegría y esperanza en medio del Adviento, anticipando la inminente llegada del nacimiento de Cristo. Aunque esta alegría es efímera dentro del período de preparación y penitencia, ofrece un respiro a los fieles en su camino espiritual.


Por otro lado, el nombre "Laetare" proviene también de la antífona de entrada del cuarto domingo de Cuaresma y significa "festejad". Su propósito es similar al del domingo "Gaudete", pues busca animar a los fieles en su camino hacia la celebración de la Pascua, indicando que la Resurrección del Señor está próxima. En este sentido, el color rosa en los ornamentos litúrgicos representa un adelanto del gozo pascual en medio del tiempo de preparación cuaresmal.


De esta manera, el color rosa en la liturgia tiene un simbolismo especial, diferenciándose de los colores penitenciales habituales, como el morado, e introduciendo un tono de alegría y esperanza en medio de la espera y la conversión.

bottom of page