top of page

Imposición de sotana a cuatro seminaristas: Un paso significativo en su formación sacerdotal

  • diocesisgp
  • 16 mar
  • 2 Min. de lectura
Imposición de sotanas
Uno de los momentos emotivos, durante la imposición de sotana, fue la bendición que los padres de familia dieron a sus hijos.

Acontecer diocesano (16/03/2025).- Este domingo, durante una emotiva Celebración Eucarística presidida por el señor Obispo Jorge Estrada Solórzano, cuatro seminaristas recibieron la bendición e imposición de sus sotanas, marcando un hito importante en su camino hacia el sacerdocio. El acto, cargado de simbolismo y espiritualidad, tuvo lugar en el marco II domingo de Cuaresma que congregó a familiares, formadores y feligreses, quienes acompañaron a los jóvenes en este significativo paso.


El Obispo, en su homilía, destacó el avance de los seminaristas en su formación, señalando que “hoy vamos a imponer las sotanas a estos jóvenes, que ya van avanzando en su formación y que están por terminar el Curso Introductorio”. Tras explicar la Palabra de Dios, invitó a los seminaristas a llevar con orgullo y dignidad la sotana, símbolo de su entrega y compromiso con Dios.


La imposición de las sotanas fue realizada por los padres de los seminaristas, quienes, con profunda emoción, revistieron a sus hijos y les dieron su bendición. Este momento, descrito como uno de los más emotivos de la celebración, reflejó el apoyo familiar y la comunidad en el proceso de discernimiento vocacional de los jóvenes.


Al finalizar la Eucaristía, el Padre José Refugio Ochoa, rector del seminario, explicó el significado teológico y litúrgico de la sotana. Destacó que el color negro representa el “morir al mundo” para vivir exclusivamente para Dios, mientras que el azul simboliza la compañía de la Virgen María, y el blanco, la pureza con la que los seminaristas deben servir en las celebraciones litúrgicas.


El Padre Ochoa también detalló los requisitos para que un seminarista reciba su sotana, señalando que cada diócesis tiene un proceso distinto. En este caso, la imposición se realiza al concluir el seminario menor y comenzar el curso introductorio. “Los requisitos incluyen un acompañamiento espiritual y el cumplimiento de todas las áreas de formación que el seminario exige para este momento”, explicó.


Resaltó que la preparación de los seminaristas para este paso se ha llevado a cabo con un espíritu de oración, piedad y conciencia firme de que están dando un paso significativo en su formación y discernimiento. Además, mencionó que el uso de la sotana implica cambios, tanto externos como internos, ya que los seminaristas ahora serán vistos como hombres de Dios, en camino al sacerdocio, portando un mensaje de vida contraria a las ideas mundanas que no dignifican a la persona.


“La sotana les hace ser hombres religiosos y, por tanto, hombres de Dios”, concluyó el rector, subrayando que este símbolo no solo representa su compromiso con Cristo, sino también su llamado a ser testimonio de fe en un mundo que necesita mensajes de esperanza y amor.


Con este acto, los cuatro seminaristas inician una nueva etapa en su camino vocacional, portando con orgullo y dignidad la sotana que los identifica como servidores de Dios y de su Iglesia.





bottom of page